![]() |
||||||||
La Biblioteca abarca unos 5.000 ejemplares De ella se han extraído 150 libros entre originales y facsímiles, que van desde el año 970 hasta nuestros días, para realizar la Exposición:
En un primer Conjunto histórico podemos encontrar, siguiendo siglo a siglo, obras representativas como Las Cantigas de Santa María, de Alfonso X, El Beato de Gerona, El Akathistos, El libro de la primera navegación de Cristóbal Colón, el Libro de las maravillas del Mundo de Marco Polo, La Biblia políglota, Las glosas emilianenses, manuscritos de Lope de Vega, Calderón, Lorca... Apocalipsis Figurado de Los Duques de Saboya, siglo XV En un segundo grupo se presenta El mundo anecdótico y curioso de los diferentes temas y formas del libro: Libros de Primera comunión, de amor y literatura romántica, esotéricos, en miniatura y Liliput, Religiosos, Eróticos y prohibidos, Bilingües, Las ediciones más populares de los últimos cien años, Libros objeto, Libros juguete... y un sin fin de casos curiosos, donde el libro es el protagonista. Objetivo: Contemplar y admirar en un solo espacio esas obras cumbres de nuestra cultura y de la historia del mundo, de las que se ha oído hablar y se las ha estudiado, pero no las hemos visto nunca o al menos así, todas juntas. Ver de cerca la reproducción facsímil de los incunables, manuscritos, iluminaciones sobre oro o hechas a mano sobre los grabados originales. Admirar el proceso siguiendo la historia, de los caracteres mozárabes, románicos, góticos, renacentistas, barrocos.... Seguir ese mismo recorrido en las ilustraciones e iluminaciones. Aprender a diferenciar las encuadernaciones, con sus distintos hierros y orlas hasta llegar a nuestros días con las más avanzadas técnicas y materiales. Composición: La muestra está compuesta por cerca de ciento cincuenta obras: - LIBROS ORIGINALES correspondientes a la época y siglo que representan - LIBROS FACSÍMILES. El diseño de la exposición presenta un núcleo central o "CONJUNTO HISTÓRICO". Así, iremos pasando desde el año 970, siglo a siglo, hasta nuestros días, con una muestra de obras muy representativas, tanto en su contenido como en su continente: la temática y su envoltura. Algunos son verdaderas obras de arte, tanto por el valor histórico, literario y artístico, como por su presentación. Son monumentos de la cultura de la humanidad: Procedencia: Si bien la mayoría de los libros pertenecen a la cultura castellana, hay una buena parte que están escritos en Galaico portugués, Vasco, Catalán, Latín, Griego, Francés, Italiano, Alemán, Arabe, Chino, Japonés, Ruso... y Braille. La exposición El Libro, Mil años se monta a partir de todo el material que compone la Colección Ismael. Por lo tanto es susceptible de adaptarse a las condiciones concretas de cada sala presentando la totalidad o una representación de cada capítulo que integra la Colección. |
||||||||
![]() |